
Jornada
MÁS Y MEJOR EMPLEO: EL FONDO SOCIAL EUROPEO
Madrid, 25 de mayo de 2012
Oficina del Parlamento Europeo en España
Paseo de la Castellana, 46 – Madrid
Organiza:
Delegación Española del Grupo de la Alianza de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo
OBJETIVOS
La situación de crisis financiera y económica que vive Europa es sufrida por millones de ciudadanos y ciudadanas que se enfrentan al desempleo, a un aumento de la pobreza y a la exclusión social. Para encontrar un posible empleo hay que adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos y las demandas del mercado de trabajo.
El Fondo Social Europeo fue creado en 1957 para mejorar las oportunidades laborales de los europeos mediante actuaciones encaminadas a fomentar el empleo y una mayor movilidad geográfica y profesional de los trabajadores.
Ayer, hoy y mañana, el FSE constituye un instrumento fundamental para disminuir las diferencias en prosperidad y bienestar social entre los miembros de la Unión Europea y de las regiones, y promover la cohesión social y económica. Su objetivo principal, la creación de empleo de calidad en la UE, supone una apuesta decidida por el fortalecimiento del capital humano. Contribuye de forma clave a que los Estados tengan una mano de obra cualificada y unas empresas mejor equipadas, capaces dar respuesta a los desafíos actuales de carácter global. Asimismo, contribuye a reforzar la educación y la formación permanente, especialmente para la incorporación laboral y social de los jóvenes, los parados de larga duración y las personas desfavorecidas, y por último, reducir las desigualdades sociales y los altos índices de pobreza y apoyar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Para el período 2007-2012, el FSE cuenta con 75 mil millones de euros a repartir entre los Estados Miembros para conseguir estos objetivos. España continúa siendo uno de los Estados de la UE que más se beneficia de las Políticas de Cohesión.
Los proyectos del FSE deben destinarse a mejorar la vida y las oportunidades de las personas. Son proyectos que abren puertas al mercado laboral y que ayudan a conseguir trabajos mejores. Es importante, por este motivo, explicar a la ciudadanía española el FSE, qué impacto tiene en sus vidas, cómo les afecta, qué tipos de ayudas existen, cómo tener acceso a ellas, etc.
De esta forma, no sólo se aproxima la UE a los ciudadanos y a las ciudadanas sino que también se informa sobre un instrumento, tanto imprescindible como útil: el Fondo Social Europeo.
PROGRAMA
10:00 Inauguración y bienvenida
María Irigoyen Pérez
Diputada al Parlamento Europeo. Miembro de la Comisión de Desarrollo Regional
10:10 Mesa Redonda I
«La Unión Europea del empleo y el crecimiento»
Introduce:
Alejandro Cercas Alonso
Diputado al Parlamento Europeo. Miembro de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales
Modera:
Jorge Bezares Bermúdez
Periodista
Intervienen:
Valeriano Gómez Sánchez
Ex Ministro de Trabajo e Inmigración
Diputado del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados. Portavoz de la Comisión de Economía y Competitividad
Isabel Martínez Lozano
Ex Secretaria General de Política Social e Igualdad
Coordinadora. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Maru Menéndez González-Palenzuela
Secretaria de Organización del Partido Socialista de Madrid
José Luis López Ibáñez
Responsable de la Comisión especializada socioeconómica del Consejo de la Juventud de España
12:00 Pausa Café
12:15 Mesa Redonda II
«Emprendimiento y movilidad en la Unión Europea»
Introduce:
María Irigoyen Pérez
Diputada al Parlamento Europeo. Miembro de la Comisión de Desarrollo Regional
Modera:
Rosa María Artal Martínez
Periodista
Intervienen:
Bernadette Vergnaud
Diputada al Parlamento Europeo. Miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor
José María Luzarraga Monasterio
Profesor de la Universidad de Mondragón
Silvia Sazatornil Naya
Responsable Confederal del Departamento de Juventud de la UGT
Juan Antonio Pedreño Frutos
Presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES)
Enrique Roca Cobo
Ex Director del Instituto Nacional de Evaluación del Ministerio de Educación y Cultura
14:00 Pausa
15:30 Mesa Redonda III
«Experiencias y futuro del Fondo Social Europeo»
Introduce:
Sergio Gutiérrez Prieto
Diputado al Parlamento Europeo. Miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural
Modera:
Luis Carlos Ramírez Ruiz
Periodista
Intervienen:
Carlos Tortuero Martín
Subdirector General de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE). Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Mónica Geronés Rovira
Ex Subdirectora General del Programa de Igualdad de las mujeres en el trabajo del Departamento de Trabajo de la Generalitat de Catalunya
Isidro Rodríguez Hernández
Director de la Fundación Secretariado Gitano
17:00 Clausura y conclusiones
María Irigoyen Pérez
Diputada al Parlamento Europeo. Miembro de la Comisión de Desarrollo Regional
Al finalizar el acto se ofrecerá una copa de vino espa